10 Poemas para Niños. La poesía es un arte que les da la bienvenida a los niños a un mundo de infinitas posibilidades. Como se puede apreciar, las palabras vuelan en el cielo y hacen crecer vuestra imaginación, las rimas os llenan de amor y os duermen cuando cae el sol. ¿Queréis saber más acerca de poemas para niños famosos que podéis contar a vuestros hijos? Pasad adelante y lean con emoción los 10 poemas para niños que os traemos en esta ocasión.
1- “La princesa está triste” Autor Rubén Darío
Este poema para niños os lleva al mundo de los sentimientos y emociones, de lo que es la libertad y la plenitud. Sin duda, Rubén Darío sabe cómo mostraros a los niños la complejidad de las emociones en palabras sencillas y además, trabajar con su memoria al ponerlos en constantes cuestionamientos. Toda una obra de arte, os mostraremos:
La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso olvidada se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

2- “Los Ratones” Autor Lope de Vega
Nada os gusta más a vuestros niños que los animalitos, esto les permite conocer la naturaleza, apreciarla y quererla. Lope de Vega nos muestra al ratón y al gato como protagonistas de este poema para niños y cómo es el mundo de la depredación en la naturaleza, un corre corre que os pondrá una sonrisa en el rostro.
Juntáronse los ratones
para librarse del gato;
y después de largo rato.
De disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.
Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:
¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?

3- “La Oveja” Autora Gloria Fuertes
Al haber trabajado con distintos programas infantiles de la televisión, Gloria sabe el poder de educar a los niños y sabe muy bien cómo lograrlo; es por eso que os trae un poema para niños que eclipsa a los niños con una enseñanza sobre el mundo de los animales, tal como es la oveja, donde muestra en palabras sencillas su vida.
La oveja bala,
(a base de balidos
las ovejas se comunican
con sus vecinos).
La oveja es torpe,
sólo se sabe una letra
la be.
Me dice: -Be,
Be,
Be.
(Me voy)

4- “Mariposa del Aire” Autor Federico García Lorca
Nos hemos dado cuenta que la mayoría de poemas para niños son de animalitos y esta ocasión también lo es. Las metáforas están en el aire, las vemos cada día al despertar, en esta ocasión Federico os trae metáforas que nacen de la elegancia de una mariposa en el aire.
Mariposa del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
Luz del candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!
No te quieres parar,
pararte no quieres.
Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!.
¡Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?

5- “La Vaca Estudiosa” Autora María Elena Walsh
La imaginación no tiene límites en la literatura ni en el universo y así os lo demuestra María Elena con este poema para niños, donde sus versos juguetones nos muestran un lugar de infinitas posibilidades y sacan la sonrisa de cualquier niño que lo escucha. Las vacas también pueden estudiar, ¿no os parece?
Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja,
muy vieja, estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra asustada
y dijo: – Estas equivocada.
Y la vaca le respondió:
¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuacala
única sabia fue la vaca.

6- “Parejas” Autora Gloria Fuertes
Gloria ha sido tan gran poetiza que sale una vez más en vuestra lista. Es por ello que este es un poema que ayuda a vuestros niños a mejorar y perfeccionar vuestra dicción, porque es un poema de muchos y divertidos trabalenguas. Está claro que, los poemas para niños de Gloria le enseñan a vuestros hijos a desarrollar su inteligencia, por eso no os pueden dejar pasar jamás. Recordad: poco a poco se logra todo.
Cada abeja con su pareja.
Cada pato con su pata.
Cada loco con su tema.
Cada tomo con su tapa.
Cada tipo con su tipa.
Cada pito con su flauta.
Cada foco con su foca.
Cada plato con su taza.
Cada río con su ría.
Cada gato con su gata.
Cada lluvia con su nube.
Cada nube con su agua.
Cada niño con su niña.
Cada piñón con su piña.
Cada noche con su alba.

7-“De Ola en Ola” Autor Antonio Garcia Teijeiro
Antonio García es un maestro de la poesía infantil, poco a poco nos enseña en sus versos sobre la naturaleza de las costas, donde vuestros hijos podrán imaginar esa sensación maravillosa de libertad de las playas, las olas, la brisa y la plenitud del mar. ¿No os parece precioso? No hay duda de que siempre que termináis un poema, quedareis con una gran sensación, como si tuvieseis los pies en arena.
De ola en ola,
de rama en rama,
el viento silba
cada mañana.
De sol a sol,
de luna a luna,
la madre mece,
mece la cuna.
Esté en la playa
o esté en el puerto,
la barca mía
la lleva el viento.

8-“Manuelita la Tortuga” Autora María Elena Walsh
María Elena una vez más aparece en esta lista y con su poema que nos muestra la experiencia de la vida cotidiana de una tortuguita. Definitivamente Lo que hace, el cómo rima, cómo se siente y cómo viviría. Es por consiguiente, una obra maestra que a vuestros hijos les encantará y enganchará como no tenéis idea. Manuelita atrapó nuestro corazón, ¿y a vosotros?
Manuelita vivía en Pehuajó
pero un día se marcó.
Nadie supo bien por qué
a París ella se fue
un poquito caminando
y otro poquitito a pie.
Manuelita, Manuelita,
Manuelita dónde vas con tu traje de malaquita
y tu paso tan audaz.
Manuelita una vez se enamoró
de un tortugo que pasó.
Dijo: ¿Qué podré yo hacer?
Vieja no me va a querer,
en Europa y con paciencia
me podrán embellecer.
En la tintorería de París
la pintaron con barniz.
La plancharon en francés
del derecho y del revés.
Le pusieron peluquita
y botines en los pies. Tantos años tardó en cruzar
el mar que allí se volvió a arrugar
y por eso regresó vieja como se marchó
a buscar a su tortugo que la espera en Pehuajó

9- “Abril” Autor Juan Ramón Jimenez
Los cuestionamientos ayudan a vuestros hijos a trabajar la memoria y a saber que todo tiene un por qué. Es por eso que, Juan Ramón juguetea con las palabras, buscando respuesta a cada detalle que os muestra. Como podemos ver, en sus versos es curioso y en sus palabras liberador, vuestros niños os pedirán que se lo contéis una vez más.
El chamariz en el chopo.
-¿Y qué más?
El chopo en el cielo azul.
– ¿Y qué más?
El cielo azul en el agua.
– ¿Y qué más?
El agua en la hojita nueva.
– ¿Y qué más?
La hojita nueva en la rosa.
– ¿Y qué más?
La rosa en mi corazón.
– ¿Y qué más?
¡Mi corazón en el tuyo!

10-“Canción de Sarampión” Autora Elsa Bornemann
Ciertamente, esta autora es conocida por lo divertida que puede llegar a ser sus rimas para los niños y este poema no está fuera de ello. Sin duda, es un poema que les enriquecerá el vocabulario a vuestros hijos y disfrutareis de un tiempo con vuestros niños. De hecho la poesía está hecha para vivirse y disfrutarse. ¿Queréis enseñar sobre biología marina a vuestros hijos? Entonces, el poema del sarampión está para vosotros.
¡Ay! ¡Qué desesperación!
¡Mi pulpo con sarampión!
Sus tentáculos rosados
aparecieron punteados
con manchitas coloradas,
circulares y ovaladas.
Lo encontré muy afiebrado,
inmóvil y acurrucado
en una esquina del mar.
Llamé urgente al Calamar
por teléfono marino,
pues es el doctor más fino
inteligente y capaz
que se haya visto jamás.
Tan pronto el doctor llegó,
a mi pulpo revisó.

Conclusión
En resumidas cuentas, si queréis que vuestros hijos vivan en el mundo de la literatura y no se abstengan de conocer la maravilla de las palabras, entonces, la poesía es una de las mejores opciones para educarlos. Así mismo, vosotros como padres, también gozareis de un momento íntimo, para crecer, aprender y pasar un maravilloso momento junto a vuestros hijos.
La poesía está en todas partes, pero sin duda, estos 10 poemas para niños que os trajimos están a un nivel elevado de esplendor y disfrute. De hecho, cada palabra es un sentimiento, cada frase es una emoción. ¿Qué os han parecido? Nosotros estamos maravillados y no podemos esperar el momento para leérselos a los niños.
Te puede interesar:
–¿Cómo cuidar la piel del bebé? Cuidados al bañarlo
–