Calcio en la dieta de un niño: ¿Cuál es su importancia?

El calcio en la dieta del bebé es muy necesario. Al darle a tu bebé alimentos ricos en calcio, estás trabajando para su salud futura.

¿Quieres saber por qué más es tan importante el calcio en la dieta de tu hijo? A continuación, te lo decimos:

La importancia del calcio en la dieta de un niño

Los huesos hacen muchas cosas. Permiten el movimiento, protegen los delicados órganos internos del daño, almacenan calcio y fósforo, y las células sanguíneas se forman en su médula. Aunque se forman en el útero, el proceso de su crecimiento y osificación es más intenso en la infancia.

calcio-en-la-dieta-de-un-nino-1128036

Como sabemos, su componente básico es el calcio, que tiene varias otras funciones, que incluyen es responsable de la coagulación de la sangre. Si hay muy poco en la dieta, el cuerpo, para compensar los efectos de una posible deficiencia, lo extrae de los huesos, lo que los debilita.

La falta de calcio en la dieta de un niño durante la niñez puede hacer que el proceso de osificación no vaya bien y que los huesos se debiliten. Las deficiencias de calcio no se pueden ver a simple vista, por lo que el médico no las detectará durante la visita de rutina o el balance anual.

Sin embargo, si esta afección dura mucho tiempo, afectará la estructura de los huesos y los dientes del bebé. El resultado serán defectos de postura y la necesidad de visitas frecuentes al dentista.

Sin embargo, esto se puede prevenir cuidando la dieta del niño. Si bien el calcio es esencial en todas las edades, los bebés lo necesitan especialmente. Los primeros meses de vida son un período de crecimiento muy intenso, por lo que los huesos necesitan un suministro constante de materiales de construcción necesarios para una mineralización y un crecimiento adecuados (los picos de crecimiento similares se producirán solo en el período de la pubertad).

De hecho, los primeros seis meses de vida, los bebés necesitan alrededor de 400 mg de calcio al día. Esta cantidad está totalmente cubierta por la leche del bebé (natural o modificada ).

Diversificación de la dieta infantil

Cuando un niño comienza a comer otras comidas además de la leche, se vuelve más difícil porque debe asegurarse de que todavía haya suficiente de este elemento en su dieta. Especialmente porque el requerimiento diario aumenta a 600 mg. Durante los próximos meses, la leche seguirá siendo la base de la dieta (los niños que no beben leche materna deben recibir la llamada siguiente leche).

Pero mes a mes, habrá menos en la dieta, porque el niño comenzará a comer más verduras, frutas y carne. Por lo tanto, vale la pena darle a su bebé alimentos que complementen el contenido de calcio en la dieta del bebé y fortalezcan los huesos.

Los introducimos en la dieta como cualquier otra novedad, uno a la vez, observando atentamente las reacciones.

Los mejores alimentos para añadir calcio a la dieta del niño

Huevos de gallina

Se pueden incluir en el menú completo al inicio de la ampliación de la dieta. Los huevos contienen mucho calcio (incluso más de 40 g en 100 g de producto). El patrón de alimentación no dice cuántos huevos puede comer su bebé por semana. Sin embargo, es mejor ser razonable y no darle a tu pequeño más de dos.

Verduras ricas en calcio

Se trata principalmente de brócoli, remolacha y judías verdes, en las que hay mucho calcio y poco oxalato, lo que facilita la absorción de este elemento. Se le puede dar brócoli y remolacha a tu bebé desde los 6 meses de edad. Teóricamente, frijoles también, pero debido a que su vientre puede inflamarse, es mejor esperar hasta que el bebé crezca (hasta los 10 meses).

Productos a base de leche

Se puede agregar al menú yogur (natural, sin aditivos) a los 11 meses de edad, kéfir y suero de leche un mes después. Si este tipo de alimentos no se adapta a su niño pequeño, puedes usarlos para hacer cócteles mezclándolos con frutas de temporada y dárselos a tu hijo para que beba una vez al día.

Calcio en la dieta y vitamina D.

La vitamina D es fundamental para asimilar el calcio de los alimentos. Se produce en el proceso de síntesis de la piel: en los días soleados, es suficiente caminar una docena de minutos para que el cuerpo produzca la dosis diaria recomendada. Si bien, muchas veces se necesita complementar este nutriente.

No obstante, la dosis diaria de vitamina que se debe administrar a un niño la determina el médico, teniendo en cuenta la salud, el estilo de vida y el método de alimentación del niño.

Por otra parte, el potasio también es muy importante para tener huesos fuertes, ya que retiene calcio en los huesos que se ha almacenado en ellos.

Sobre todo, podemos encontrar potasio en los plátanos y las papas, que un niño pequeño puede comer incluso todos los días, así como en el pescado, que, idealmente, debe servirse dos veces por semana.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad