Es necesario apuntar que enseñar a los niños a nadar no es una opción de divertimento sino un método de seguridad necesario para evitar que los niños. Aunque por su cuerpo, los niños no son capaces de nadar hasta los 3 o 4 años, es necesario familiarizarlos con el agua desde que nacen.
El primer objetivo a conseguir debe ser que el niño se sienta a gusto en el agua y no tenga miedo. El miedo hace que surja la tensión y la tensión evita que los músculos funcionen de forma correcta, además acelera la respiración por lo que no es posible enseñar a nadar a un niño que le tiene miedo al agua. Si es un niño que desde pequeño ha ido a la piscina será más sencillo que aprenda a nadar cuando llegue el momento casi de forma natural.
Indicaciones para enseñar a los niños a nadar
Para enseñar a nadar a niños de 3 o 4 años que no están acostumbrados a la piscina seguir las siguientes indicaciones:
- No le obligues, puede ser malo y convertir el contacto con el agua en un trauma para el niño.
- Deja que el niño vea a otros niños nadando y disfrutando en la piscina e introdúcelo en la piscina contigo. Es normal que al principio tenga un poco de miedo y llore o se queje. Si a los 5 minutos no ha dejado de llorar deja que se salga de la piscina, pero tú debes mantenerte dentro. Intenta atraerlo con juguetes de agua o jugando con el mismo agua.
- Si a la cuarta sesión el niño sigue llorando déjalo y vuelve dentro de unos 6 meses pero no dejes que pase demasiado tiempo. Es esencial enseñar a nadar al niño antes de que cumpla 6 años.
- Una vez que el niño se encuentra a gusto con él, lo usual es que a los dos meses con una o dos sesiones a la semana el niño ya pueda moverse con la ayuda de material: manguitos, burbujitas o churros de piscina.
- Después de un año y medio, ya puedes ir retirando el material de natación e intentar que el niño vaya dejando los brazos y las piernas. En esta etapa es posible que tengas que acompañar al niño cogiéndolo por las axilas.
- En un principio el niño nadará ayudándose sólo con las piernas o buceará para moverse en el agua.
- No hay que incluir movimiento de brazos hasta que el niño no haya superado la etapa inicial.
Esperamos que con estos consejos puedas enseñar bien a nadar a tu bebé.