Cómo enseñar finanzas a los niños en 5 fáciles métodos

Las finanzas son tan importantes como los buenos modales

Enseñar finanzas a los niños es una tarea que todo padre debe tomarse muy en serio. Ya que aprender a manejar correctamente el dinero y descubrir su valor e importancia en el mundo es una de las herramientas más importantes que podemos dar a nuestros hijos, para que logren enfrentar su futuro con éxito.

Además, si tomamos en cuenta que la infancia es una de las mejores etapas para el aprendizaje, entonces podemos asegurar, sin lugar a dudas, que asimilar los conocimientos sobre las finanzas durante la niñez puede ser incluso divertido.

Desde luego, existen algunas recomendaciones para que este viaje sea tan entretenido como exitoso, y en poco tiempo puedas ver a tu pequeño convertido en su propio administrador.

Enseñar finanzas a los niños es fundamental para su futuro

Cualquier edad es buena para hablar de finanzas

Una vez que tu hijo ha comenzado a familiarizarse con los números, es el momento perfecto para dar inicio a su educación financiera, empezando con el valor del dinero.

Y si aún no has comenzado, no te preocupes. ¡Nunca es tarde para aprender! Y menos si eres un niño.

Te invito a leer Los 7 mejores hábitos para mejorar en el estudio

Considera un aprendizaje por etapas

Para asegurar que tu hijo adquiere su conocimiento financiero con éxito, es recomendable tomar en cuenta el tipo de acciones y actividades que eliges para enseñarle, pero sobre todo, su nivel de comprensión.

De este modo, podrás aumentar las exigencias de los “retos” y la complejidad de los conceptos a aprender a medida que el niño vaya creciendo y asimilando los conocimientos.

Así, las finanzas se convertirán en un tema con el que estará familiarizado de manera natural.

Métodos para enseñar sobre finanzas

Más que métodos, hablaremos de algunos consejos útiles con los que puedes apoyarte para enseñar a tu hijo a llevar sus finanzas de forma exitosa. Lo ideal es que apliques varios de estos al mismo tiempo, para reforzar el aprendizaje.

Invita a tus hijos a planificar sus gastos

Asigna un presupuesto para sus golosinas

Invítalos a participar en las compras de víveres y dales un presupuesto para que elijan las golosinas, cereales y frutas que más les gusten. Explícales que deben elegir de acuerdo a ese monto.

Incluso, puedes involucrarlos en los gastos de la compra familiar. Que conozcan sobre los requerimientos de la familia y los montos de los víveres. ¡Anímalos a dar algunas sugerencias!

Esto además de resultar una actividad entretenida les ayudará a pensar en el valor de las cosas y comprender que deben organizarse para hacer rendir su dinero. Con el tiempo y la práctica, te sorprenderá lo bien que lo hacen.

Enséñales el valor del trabajo

Esto puede sonar como un cliché, pero realmente es muy efectivo y eficaz. Y es que una de las formas en que los niños aprenden sobre el valor del dinero es precisamente cuando comprenden que hay que ganarlo.

Asígnales algunas tareas del hogar, preferiblemente que puedan cumplir por sí mismos. Luego determina un monto para cada una de dichas actividades y realiza un pago semanal.

Es algo similar a la mesada, pero les refuerza el valor del trabajo. Luego puedes invitarles a hacer con su dinero una de dos cosas: gastarlo o ahorrarlo. Si son un poco más grandes, puedes hablarles sobre la inversión.

La alcancía nunca falla

No existe lección de finanzas que no incluya el ahorro. Para explicarles cómo funciona, no basta con darles el chanchito y dejarles llenarle de monedas. Debes demostrarles para qué están guardando ese dinero.

Entonces, puedes crear un proyecto o poner una meta. Por ejemplo, las entradas a un parque, un paseo o algún juguete que les tenga robado el sueño. Fija un monto y cuando lo consigan, invítalos a disfrutar de su logro.

Los más grandecitos pueden llevar un control de sus ahorros en un pequeño cuadernillo. ¡Esto lo hará más que interesante!

Llévalo a elegir metas a corto plazo para que disfrute de los resultados

Una cuenta bancaria

Cuando ya han comprendido cómo funciona la alcancía, ha llegado la hora de hablar de abrir una cuenta bancaria. ¿Cuál es la diferencia?

Pues es bastante simple. Con la alcancía, el niño aprende a plantearse metas, a ahorrar y planificar sus gastos. Pero cuando le invitamos a abrir una cuenta bancaria debemos hablarles de inversión e intereses.

Podemos explicarles brevemente como funciona un banco y dejarlo decidir si prefiere llevar el contenido de su chanchito a esta institución y obtener más dinero. ¡Que pierda el miedo a invertir!

Apps, juegos y más

Seguramente conoces el famoso juego de mesa llamado Monopoly. Pues lo creas o no, este es un excelente instrumento para enseñar finanzas a los más pequeños. Y así como este, existen otros juegos, más modernos, que pueden ser de utilidad.

Existen muchos juegos y aplicaciones que incluyen “recursos” que los niños deben administrar para poder lograr objetivos, mejorando sus personajes. ¡No dudes usar la tecnología a tu favor y aprovechar el tiempo que pasan frente a la Tablet!

También puedes buscar en Youtube algunos videos educativos que hablan sobre finanzas en un leguaje adaptado a los más pequeños y con ejemplos ideales para que los niños comprendan este concepto de manera entretenida.

No temas hablarle sobre inversiones, ahorro e intereses

Un par de consejos adicionales

Además de valerte de estas estrategias para enseñar finanzas a los niños, hay un par de consejos, o más, que es recomendable tomar en cuenta para que este proceso de aprendizaje sea un total éxito.

  • No olvides que el ejemplo es la mejor enseñanza. Si tus hijos ven en ti un adulto organizado, que controla y planifica sus gastos, será mucho más sencillo para ellos asimilar este tipo de conductas.
  • Háblales de las prioridades. No subestimes la inteligencia de los niños. Déjales saber acerca de los gastos del hogar y como se organizan.
  • Conversa sobre los usos del dinero. Explícales que además de ganarlo y gastarlo, el dinero se puede invertir, ahorrar e incluso pedir prestado. Estos son conceptos importantes en el manejo de las finanzas.
  • Usa cualquier herramienta pedagógica. Los cuentos, los dibujos, los juegos. No dejes de lado nada que sientas que puede hacer que tu pequeño entienda este concepto y lo vuelva parte de su vida.
  • Elige metas a corto plazo. Algunas de las estrategias, como el ahorro, resultan más efectivas si ellos pueden ver alcanzar sus objetivos. Así que llévalos a elegir metas que sean alcanzables a corto plazo, al menos al principio
  • No olvides los incentivos adicionales. Premia las buenas calificaciones, dale algunos bonos adicionales por ayudar a su hermanito menor con las tareas, o por cumplir una meta de ahorros de un mes.
  • Jamás tomes su dinero. A menos que sea con autorización y lo devuelvas en un plazo determinado. Valora su esfuerzo por conseguirlo y trátalo con el respeto que merece.
Da el mejor ejemplo y aplica los mismos conceptos que quieres que aprenda

Puede interesarte leer Cómo aprender a meditar para niños

Las charlas sobre finanzas

Cada vez que hablamos sobre nuestro trato con los más pequeños, hacemos énfasis en lo importante que es cultivar una buena relación entre los miembros de la familia. Y este caso no es la excepción.

Fomentar charlas sobre las finanzas y planes de cada uno de los que conforman el hogar les dará confianza para consultar sobre sus dudas y proyectos, y los hará estar más dispuestos a escuchar consejos.

Incluso, pueden plantearse proyectos familiares donde todos deban aportar, y así agregar a este proceso de aprendizaje, el valor y las ventajas del trabajo en equipo.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad