La necesidad de promocionar el deporte en los niños y adolescentes supone que cada vez participen más en deportes individuales y de equipo. Sin embargo, el fin principal es mantenerse en forma y pasar un buen rato, algunas veces se producen lesiones que si se toman algunas medidas básicas se podrá controlar. En este post de eypeques.com os mostramos algunos consejos para evitar lesiones en los más pequeños.
Todos los deportes suponen aceptar un riesgo cuando se practican, pero en los deportes de equipo se produce mayor contacto entre los jugadores como el baloncesto, fútbol y balonmano, hay más alternativas de que el niño se haga una lesión grave.
En cambio, la Asociación Americana de Pediatría afirma que las lesiones se producen en la mayoría de los jóvenes deportistas por debido a un ejercicio en exceso.
Muchas de estas lesiones se producen en músculos, tendones y ligamentos. El sobre esfuerzo en el ejercicio también se puede provocar fracturas por estrés. Además los profesionales de la AAP, apuntan que en los niños menores de 18 años, las áreas en las que se produce el crecimiento óseo tienen un mayor riesgo de lesión debido a las fases rápidas de desarrollo.
En un niño que esta en edad de crecimiento, el dolor que se sufre en un hueso debería ser visto por un médico incluso si la inflamación es muy poca o se da cuando sólo hay movimiento.
Las lesiones en el deporte, más frecuentes son los esguinces y las torceduras que afectan a los músculos y ligamentos, así como las fracturas de huesos por estrés que se dan por una presión fuera de lo normal en los huesos, articulaciones, tendones y músculos.
Consejos para evitar las lesiones
Sigue estas medidas para evitar las lesiones en niños y adolescentes:
- Hacer que descansen.
- Utilizar los instrumentos adecuados.
- Conseguir que los músculos se fortalezcan.
- Usar el método de entrenamiento adecuado.
- Hacer descansos frecuentes.
- Jugar de manera confiable y segura.
- En cuanto haya dolor hay que para la actividad.
- Evitar las lesiones por el calor.
Esperamos que estos consejos os hayan ayudado a evitar las lesiones en vuestros pequeños.