Cómo y cuándo contarle a nuestros hijos que son adoptados

La experiencia mágica de los niños adoptados. Tener un hijo es una aventura maravillosa. Para algunos, la forma de alcanzar este sueño es mediante la adopción, logrando completar así su ideal de una familia perfecta. Cada vivencia es diferente y está llena de historias capaces de tocarnos el corazón y despertarnos las emociones más profundas.

Muchos niños alrededor del mundo esperan ansiosos el momento en que sus nuevos padres llegarán a sus vidas, para decirles que su corazón los ha elegido y ahora estarán juntos para siempre. De hecho, el significado de una adopción es tan intenso, que en los casos en que se ha dado entre chicos mayores, e incluso unos pocos adultos, es imposible negar la fuerza de esa maravillosa sensación de pertenencia, que es tan importante.

Una adopción a una edad muy temprana

Ahora bien, ¿Qué pasa cuando los niños son adoptados desde muy pequeños? Llegará un momento en que los padres dirán a sus hijos adoptivos acerca de este hecho y para muchos de ellos, pensar en ese día puede ser una gran angustia.

En Ey!Peques nos gusta pensar que lo hermoso de esta decisión debe ayudarte a decir a tus hijos que son adoptados, dejándoles ver lo increíble que ha sido tu vida desde que ellos son parte de ti.  Para acompañarte en este fragmento de la aventura de ser padres, preparamos para ti los mejores consejos para cuando este momento llegue.

adoptados
Familia es donde todos se aman

No esperes demasiado tiempo

Aunque puedas pensar que están muy pequeños, los niños suelen aceptar los “asuntos del corazón” con mucha más naturalidad y honestidad que muchos adultos. Esto se debe a que su comprensión del mundo es más inocente y entender el amor se les hace muy fácil.

Si asomas el tema con naturalidad durante los primeros años de su vida, posiblemente lo vaya asimilando con la misma soltura a medida que crece. Entonces, cuando llegue el momento de conversar formalmente, no lo tomará por sorpresa.

No se trata de decirlo cada día, pero si aprovechar las oportunidades concretas en que el asunto se hace natural. Por ejemplo, cuando hablen del “lugar de donde vienen los niños”, cuéntenle que él o ella han nacido del vientre de una gran mujer y, que gracias a ella, ahora ustedes son padres.

También puedes acompañar las anécdotas familiares con frases como “el día que fuimos a buscarte hacía un sol precioso”, o “cuando finalmente te conocimos, tu mamá bailaba de felicidad”. Siempre acompaña tus expresiones con palabras que le dejen claro que fue un momento de gran emoción, incluso el más significativo de tu vida.

Recurrir a los cuentos es una excelente idea

La literatura infantil es un gran apoyo para muchos de los aprendizajes importantes de los pequeños, y en este caso definitivamente también lo es. En la web encontrarás una gran variedad de cuentos para aprender a leer, con aventuras encantadoras donde el protagonista descubre el significado y valor de la familia. Incluso, algunos hablan precisamente del tema de la adopción.

Si eres creativo y se te da bien escribir, puedes incluso crear una historia única para ellos, y con esta, contarles la gran aventura de sus propias vidas. Deja que estos cuentos hagan que la temática de la adopción sea algo que puedan comprender y sentir. Esta es otra forma de preparar el momento en que les dirás que ellos mismos son adoptados.

adoptados
Adoptar es un hermoso acto de amor

Cuéntaselos tú, no dejes que nadie lo haga primero

Además de ir dejando que el tema se vaya “sembrando” en su subconsciente, ten en cuenta que deben ser sus padres quienes les cuenten a los niños que son adoptados. Esto creará un vínculo de confianza especial que, aunque en el momento puede que no lo veas, con el tiempo será algo muy valioso.

Esta es otra razón por la cual nuestra recomendación es tocar el tema en una edad temprana, en lugar de esperar a la adolescencia. Además, de esta forma no solo fortaleces el vínculo de confianza, también le demuestras con acciones que no es un asunto del cual avergonzarse, y que, por el contrario, están orgullosos de ser sus padres.

Diles a tus hijos adoptados cómo llegaste a ellos

Además de decirles a diario que los amas, en este momento debes contarles cómo fue que decidieron adoptarle. Cuando un niño escucha que sus padres lo eligieron, que estuvieron planeando adoptarlo por mucho tiempo y que lo esperaron con emoción, la noticia de que es adoptado puede convertirse incluso en algo emocionante.

Decirle cosas como “cuándo te vimos, supimos de inmediato que te amábamos” o “mientras te esperábamos, decoramos tu habitación” le recordarán que es especial e importante, algo que necesitará en este momento más que nunca.

¿Cuál es la mejor edad para decirles a los hijos que son adoptados?

La gran mayoría de los especialistas y psicólogos coinciden en que los 5 años es una buena edad para tener esa conversación formal. En ese momento, los niños ya pueden comprender el significado de la palabra “adopción” y si has estado dejando caer las “pistas”, entonces seguramente solo estarías confirmándole algo que ya sabe y acepta.

Ahora bien, ¿Cuál es la edad adecuada para dejar caer el tema con antelación? Aquí las opiniones se encuentran un poco, ya que, para algunos, es preferible esperar a los mismos 5 años. Pero para otros, tal como te hemos comentado anteriormente, si es un asunto transparente y presente desde temprano, los niños lo reciben mejor.

adopcion-3-3920472
Todos los niños tienen derecho a una familia que los ame

Algunos niños no reaccionan bien al confirmar que son adoptados

Recuerda que cada niño es único, y lo mismo sucede con su reacción. Al momento es posible que se enfade, se sienta triste o tenga muchas preguntas. Todo eso es normal.

Si les has enseñado a meditar a tus hijos, es un buen aprendizaje para ayudarlo a poner en orden sus emociones en ese momento en que han confirmado que son adoptados.

Lo importante es que respetes sus sentimientos y los comprendas. Y más que nada, que le recuerdes, constantemente, que ustedes son sus padres y lo aman.

Verás que si ustedes son receptivos y comprensivos hacia sus sentimientos, poco a poco él o ella se sentirán más serenos. La aceptación es una de las claves en este momento, ya que debes reforzarle el sentido de pertenencia, recordarle con acciones que esta es su familia, y eso es lo que importa.

Tal vez pienses que no tiene mucho que ver, pero tener una mascota es un gran apoyo emocional para los niños. Y este tal vez sea un buen momento para permitirle que adopte alguna. Puede ser una experiencia familiar en la que todos los miembros en casa se sientan involucrados, y que afiance sus lazos afectivos.

Jamás les hables mal de su familia biológica

Posiblemente, querrá saber quién fue su madre biológica e incluso qué razón tuvo para darle en adopción. Para cuando eso suceda, incluso en el momento de tener esta conversación, es preferible tener una historia preparada y nuestra más sincera recomendación es que esta sea honesta, pero positiva.

Esto puede ser complicado, afortunadamente tendrás tiempo para preparar tu respuesta y ofrecerla cuando sea oportuno. Puedes incluso armar un cuaderno de recortes, si lo crees conveniente. Solo recuerda que cada detalle que decidas contarle debe ser presentado acorde a su edad y comprensión. Una vez más, te daremos algunas recomendaciones.

  1. No mientas, sé siempre honesta. Algún día tendrá en sus manos la historia completa y debe sentir que sus padres en todo momento le dijeron la verdad.
  2. Omite los detalles innecesarios y los negativos. Por ejemplo, si su madre consumía drogas, era una adolescente o estaba enferma, no necesita saberlo, al menos en este momento.
  3. Dale una versión positiva, pero real. Una sugerencia sería explicarle que muchas veces hay momentos en que las mujeres no pueden quedarse con el bebé, entonces procuran encontrar para él o ella una familia amorosa. Una frase sencilla como “no podía cuidarte, aunque te amaba” es más que suficiente para satisfacer su curiosidad.
  4. Si no puedes decir algo positivo, cuenta acerca de tus sentimientos. Lleva tu historia hacia tus propias emociones y habla muy brevemente de su madre biológica. Por ejemplo, “nosotros queríamos tenerte, y ella nos ayudó. Por eso ahora somos tan felices”.
  5. Si no sabes nada de su madre biológica, no le mientas. Déjale saber que no la conociste, pero que ustedes le agradecen que le haya traído al mundo porque ahora tienen una familia maravillosa.
adopcion-1-2278024
Disfrtuta cada momento con tus hijos

Un consejo desde el corazón

Ser padre no es una tarea sencilla, por eso nos damos consejos entre nosotros mismos, ya que nadie nos dio un manual. Lo bueno es que se hace siempre con el corazón, entregando lo mejor de ti para ver la felicidad en sus ojos. Ese es tu mayor tesoro. No importa la manera en que tus hijos llegaron a tus brazos, lo que vale es que ese abrazo será para toda la vida.

Pasa tiempo de calidad con tus hijos, jueguen a descubrir dinosaurios, a los niños les encantan. Crea momentos maravillosos y recuérdale lo felices que son cuando están juntos.

Cada niño adoptado tiene su propio cuento, y es una aventura llena de magia verdadera, de la que no sale de un sombrero ni requiere de una varita, solo una palabra mágica; amor. Dale su tiempo para entender esto, y verás que lo que has sembrado en su corazón lo lleva a comprender y ser feliz con su historia.

Sabemos que no hace falta recordarlo, pero desde el momento en que él o ella llegaron a sus vidas, ustedes son sus únicos padres. Eso es lo que realmente importa y tu hijo lo comprenderá. ¿Qué piensas de la adopción?

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad