Control de esfínteres, ¿Ya es el momento de dejar el pañal?

El control de esfínteres es un proceso importante en la etapa del desarrollo del niño. Así lo sienten ellos también y por ello hay que saber cuál es el mejor momento para iniciar este aprendizaje, evitando frustraciones innecesarias en nuestros hijos.

Si logramos identificar cuándo están listos para dejar finalmente el pañal, los accidentes serán menos, el tiempo para lograr el objetivo más corto y todos en casa estaremos muy felices. Todo sin presiones y con mucho respeto.

Es por ello que el primer consejo que vamos a darte es que tengas mucha paciencia y seas muy observadora, para que puedas identificar las señales de que tu hijo ha llegado al momento ideal para iniciar el control de esfínteres.

Para acompañarte en esta etapa tan fundamental, te daremos algunos consejos útiles que harán que sea más sencillo lograr al objetivo, además de contarte cuáles son las señales que debes evidenciar en tu pequeño para decidir que es tiempo de cambiar el pañal por una linda ropa interior. ¡Comencemos con esta nueva aventura!

dejar-el-panal-3-6068651
Dejar el pañal es un momento importante para los niños

Control de esfínteres, un momento importante

Cuando hablamos del control de esfínteres, lo primero que viene a la mente de todos es que los niños puedan usar el baño solos. Pero hay más detrás de esta frase, y comprender lo que sucede en el organismo y en las emociones de tus pequeños te ayudará a llevarlo de la mano durante este proceso de aprendizaje y alcanzar el éxito sin problemas.

Por lo general, la edad adecuada para iniciar este proceso son los dos años y medio, pero cada niño es diferente y tiene su propio ritmo de desarrollo, por lo que es posible que tu hijo presente las señales de estar listo antes o después. Así que nada de preocupaciones si tu pequeño ha llegado a los tres años y no ha mostrado interés de haber llegado su momento oportuno.

El control de esfínteres requiere un nivel de conciencia y manejo del cuerpo, especialmente de la motricidad gruesa en la zona baja, y apurarlo no te servirá de nada. Al contrario, puedes generar frustraciones en tu hijo y en ti misma. Algo que definitivamente no queremos.

Lo que sí es recomendable hacer es que, del mismo modo en que le has estado enseñando el hábito de cuidar sus dientes desde una edad temprana, podrías ejercitarlo de manera divertida para ayudarlo a llegar a este momento idóneo. Una vez que observes que está listo, verás como el paso del pañal al calzón es rápido, sencillo y hasta divertido.

Control diurno y nocturno

Un detalle muy importante y que no debes olvidar es que el control nocturno toma un poco más de tiempo que el diurno. Es decir, que la mayoría de los niños aprende a usar el baño en el día, pero seguirán necesitando el pañal durante la noche por unos meses o hasta un año.

No te preocupes por ello, solo ten paciencia y continúa incentivándolo y ayudándole, verás que en poco tiempo también logra controlarse durante la noche y entonces podrás haber finalizado el proceso con éxito. ¡No olvides celebrar ese gran momento!

¿Qué es lo que debo observar para saber si mi hijo está listo?

Existen algunas señales muy claras que es fundamental evidenciar en los pequeños antes de iniciar con el control de esfínteres. Si pones atención, y seguramente así es, notarás en tu hijo ciertas conductas que te indican que está tomando conciencia de su cuerpo, además de haber alcanzado un punto en el desarrollo motor que es óptimo para comenzar con este proceso.

dejar-el-panal-1-3499474
Tu hijo debe sentir tu apoyo siempre

Las señales físicas

De acuerdo con lo que hemos comentado, el desarrollo motor grueso es primordial. Quizás parezca obvio decir esto, pero lo primero que debe haber logrado tu hijo es caminar con buen equilibrio, correr distancias cortas (a su propia velocidad) y dar pequeños saltos con las piernas juntos. Además, observarás detalles en sus movimientos como subir y bajar escaleras alternando los pies y bailar, agachándose y levantándose, doblando las rodillas.

Aunque no parezca que tiene que ver una cosa con la otra, en realidad hay una relación muy estrecha entre estas señales y dejar los pañales. Todo se centra en la combinación del control consciente y reflejo de la misma zona del cuerpo, por lo tanto, el mismo conjunto muscular.

Señales cognitivas

Además de observar que su desarrollo físico ha llegado al momento oportuno, también debes notar algunas señales cognitivas. Estas son fundamentales, ya que el proceso de aprendizaje del control de esfínteres requiere de su voluntad consciente para lograrlo.

En primer lugar, tu hijo comenzará a mostrarse incómodo cuando ensucia el pañal, incluso te avisará para que lo cambies. Otra señal inequívoca es la necesidad de privacidad, es decir, que los pequeños suelen esconderse en esquinas de la casa en el momento en que sienten la urgencia de defecar, y no les gusta que los vean.

Poco a poco, comenzará a avisarte casi al momento de sentir la necesidad, para que le ayudes a prevenir la sensación de suciedad que le genera molestias. Una vez que observes esto, es tiempo de presentarle formalmente el inodoro.

Conociendo formalmente el excusado

No es que tu hijo no conozca el baño, ni haya visto nunca el excusado. Pero hasta este momento, se trataba de algo que solo usaban los mayores, así que es la oportunidad de satisfacer su curiosidad y explicarle para qué sirve y que ahora él ya está lo suficientemente grande como para usarlo también. Es muy importante que uses tonos que le hagan sentir seguro, jamás obligado.

Al principio verá la pieza de baño un poco grande y puede que incluso le dé algo de miedo. Para ello hay más de una solución, solo debes encontrar la que se adecúa a su personalidad. Un ejemplo son los adaptadores que se ajustan al asiento. La ventaja de estos es que son más higiénicos, que las bacinillas tradicionales o los inodoros pequeños.

Si te decantas por los adaptadores, no olvides incluir una pequeña escalera (solo necesitas dos escalones), para que el pequeño pueda llegar y sentarse con facilidad. Esto lo hará sentir más independiente, lo que se traduce en un punto a favor del proceso de control de esfínteres.

control-de-esfinteres-3-1061452
Celebra cada logro

No esperes el éxito a la primera

Requerirás más de un intento para que el control diurno sea alcanzado. Posiblemente, recibas una gran cantidad de “falsos avisos” y corras al baño solo para sentarle en el excusado sin éxito. Igualmente, habrá varios accidentes, por lo que deberás tener mucha paciencia.

Eso es parte natural de su proceso de aprendizaje y el lenguaje negativo definitivamente no es el aliado correcto. Prueba, en cambio, sustituir los regaños por consejos positivos acerca de cómo lograr su objetivo. Por ejemplo, “cuando sientas ganas, avísame e iré contigo”.

También es recomendable que aprendas cómo se comporta cuando tiene ganas de ir al baño. La mayoría de los niños juntan las rodillas y se mecen de arriba abajo, tratando de presionar los músculos para retener la orina, por ejemplo. Si observas estas conductas, invítalo a usar el inodoro.

Cuando el llamado sea exitoso, no olvides celebrarlo. Esto le incentivará a prestar más atención a las señales y lograrlo con mayor frecuencia. Y no dejes de acudir cada vez que tu hijo lo solicite, aunque sientas que solo será una falsa alarma. Recuerda que está aprendiendo y eso toma algo de tiempo.

Deja el pañal solo para la noche

Aunque pueda resultar un poco incómodo, una vez que inicias el proceso de control de esfínteres no hay vuelta atrás y tu hijo también debe sentir que este es un cambio definitivo en su vida. Por ello, una recomendación primordial es que dejes los pañales solo para la noche.

Esto quiere decir que durante el día los pequeños que aprenden a controlar esfínteres deben usar ropa interior. Y recuerda avisar en la guardería, la casa de los abuelitos y cualquier familiar cercano involucrado en la crianza, que han iniciado este proceso. Así todos trabajarán juntos para incentivarle a alcanzar el éxito.

Incentivos positivos para el proceso de control de esfínteres

Ahora que ya sabes lo básico, podemos conversar acerca de algunas recomendaciones para dar un incentivo a los niños que aprenden a controlar esfínteres. Lo primero de lo que debes tomar nota es que siempre tendrá que ser un estímulo positivo, jamás un castigo o algo negativo.

Una forma de incentivarlo, sin convertirlo en una premiación constante, es tratarle como un “niño grande” en otros aspectos de la casa que le resulten divertidos, recalcando que ya usa el inodoro solito. Por ejemplo, que siembre sus propias plantas en la huerta, lleve la cadena de paseo del perro o ayude a papá a lavar el auto.

Llevarle algunos libros de cuentos al baño y que los mire mientras está sentado en el excusado, es una excelente idea para relajarlo si notamos que le cuesta un poco defecar en el asiento. Hay que estar atento a señales de estreñimiento, algo que suele suceder en bebés o niños pequeños que aprenden a controlar esfínteres.

dejar-el-panal-2-6194199
Algunos cuentos infantiles pueden ayudarte en este proceso

Ayudar al pequeño a llevar a la etapa del control de esfínteres

Si quieres ayudar a tu hijo a llegar al momento propicio para iniciar en el control de esfínteres, puedes hacerlo ejercitando su motricidad gruesa. Por ejemplo, llevándolo a un parque donde pueda correr y trepar, fortaleciendo sus piernas y adquiriendo mayor coordinación en esta zona de su cuerpo.

En cuanto al control de esfínteres nocturno, además de evitar el consumo de líquidos cerca de la hora de ir a la cama, ayuda mucho tener una buena rutina para conciliar el sueño. Así, cuando llegue el momento, puedes incluir una parada en el baño antes de viajar al mundo de Morfeo.

Finalmente, uno de los consejos más importantes es saber planificar el momento para iniciar el control de esfínteres. Es decir, cualquier acontecimiento resaltante en la vida del niño puede afectar este proceso, desde una celebración hasta la despedida de un familiar, un viaje o el inicio a clases, por lo que es mejor esperar un poco antes de comenzar.

Es tiempo de poner manos a la obra y dejar atrás la etapa de los pañales. ¿Sabías que hay cuentos para niños ideales para este momento? Elige algunos, inicia tu aventura y no olvides contarnos cómo te ha ido.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad