Dieta vegana para niños: ¿cuáles son sus características y qué tan segura es?

Una dieta vegana en un niño es controvertida. Y, hoy en día, constantemente surge la duda sobre si se puede utilizar en niños para proporcionarles todos los nutrientes necesarios.

Pensando en ello, en este artículo nos hemos dado a la tarea de responder esta y otras cuestiones.

¿Qué es la dieta vegana?

Una dieta vegana es una dieta en la que no se consumen productos de origen animal, por lo que nos e incluyen carne, lácteos y huevos.

Aunque esta dieta se está volviendo cada vez más popular, aún suscita mucha polémica, sobre todo cuando se utiliza en los más jóvenes.

¿Es una dieta vegana segura para los niños?

Una dieta vegana a menudo se describe como poco saludable y, por lo tanto, inapropiada para los niños.

Mientras tanto, la investigación muestra que el veganismo asegura un desarrollo normal, gracias al cual bebés, niños y adolescentes alcanzan parámetros normales y comparables con los niños que no usan una dieta basada en plantas, tanto en términos de índice de masa corporal (IMC), altura y peso.

Además, las investigaciones muestran que los niños con una dieta vegana consumen más vitaminas, minerales y nutrientes que los niños con una dieta tradicional desequilibrada.

Por tanto, este tipo de nutrición para niños es completamente segura y saludable, y la polémica que ha surgido en torno a las dietas vegana y vegetariana es infundada.

Esto significa que la calidad nutricional de dieta vegana para niños no tiene sustento en fuentes científicas.

dieta-vegana-3706273

¿Cuáles son los beneficios de una dieta vegana?

La cocina vegana se considera una de las dietas más saludables.

Gracias a una dieta basada en plantas, un niño adquiere hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana que reducen eficazmente el riesgo de muchas enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Los expertos destacan que los niños y adolescentes que siguen una dieta estrictamente vegetariana, consiguen nutrirse correctamente.

Cosa que no ocurre con quienes consumen productos animales.

Los primeros, consumen menos grasas nocivas (incluidas las saturadas) y colesterol, así como más fibra, lo que tiene un efecto positivo en el sistema digestivo.

Por tanto, estudios muestran que en la edad adulta, los veganos tienen niveles más bajos de colesterol y menor riesgo de enfermedad cardíaca y presión arterial alta.

Además, al consumir alimentos menos procesados, también reducen el riesgo de enfermedades como el cáncer.

¿Es seguro amamantar siguiendo este tipo de alimentación?

Los bebés cuyas madres siguen una dieta vegana pueden ser amamantados.

Cabe destacar que la leche vegana tiene una composición similar a la de las madres lactantes que siguen una dieta que contiene productos de origen animal.

En otras palabras se puede satisfacer las necesidades nutricionales de un lactante y es suficiente para él.

Por el contrario, si se alimenta a un bebé con un sustituto de leche, es más común que las madres veganas usen un sustituto de leche de soja.

También hay que resaltar que productos como, por ejemplo, cierto tipo de bebidas vegetales o «leches» no podrían ser recomendables.

Esto se debe a su elaboración a base de nueces, almendras, etc., no son un sustituto adecuado de una mezcla o leche modificada.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad