Las vitaminas para mujeres son extremadamente importantes no solo por la apariencia de la piel, el cabello y las uñas. Su ciclo biológico significa que los ingredientes ligeramente diferentes serán importantes en la dieta de una mujer en entrenamiento.
Pensando en ello, a continuación, descubre qué vitaminas son las mejores vitaminas y minerales para las mujeres.

Vitaminas y minerales para mujeres
Las vitaminas para la mujer son especialmente importantes porque muy a menudo su deficiencia determina la estética de su piel y el estado del cabello y las uñas.
Sin embargo, no debe olvidarse que el papel de las vitaminas y minerales no termina con la apariencia. En primer lugar, se encargan de la correcta neurotransmisión y funcionamiento muscular, su regeneración tras el entrenamiento y la reducción de los daños en la piel y cartílagos.
La deficiencia de vitamina conduce a una serie de trastornos, desde malestar, pasando por problemas para ganar masa muscular y perder grasa, hasta limitar los procesos regenerativos y la susceptibilidad a las infecciones.
La deficiencia de vitaminas también se siente en el entrenamiento. A menudo, la resistencia y la fuerza se reducen notablemente y aumenta la fatiga muscular.
Naturales
Las mejores fuentes de vitaminas son las naturales: frutas, verduras, productos de alta calidad de origen animal. La forma más fácil de comerlos es asegurarse de que aparezcan verduras o frutas en cada comida. También es importante variar los colores de las verduras consumidas para aportar una amplia gama de vitaminas. Así mismo, es buena idea comerse los llamados súper alimento, es decir, productos de origen vegetal con una composición excepcionalmente rica en vitaminas, por ejemplo, cebada, chía, arándanos, etc.
Sintéticas
Las vitaminas deportivas típicas para las mujeres suelen ser comprimidos que contienen una serie de vitaminas y minerales en una dosis similar a la necesaria diaria para cada uno de ellos. Se dice que son sintéticos porque se fabrican en un laboratorio. La suplementación con vitaminas sintéticas le permite proporcionar compuestos idénticos a los que se encuentran en la naturaleza con una pequeña tableta. Sin embargo, hay indicios de que las vitaminas artificiales pueden absorberse menos. Es por eso que vale la pena intentar proporcionar vitaminas de tu dieta diaria y tratar los suplementos como un apoyo.
La influencia de las vitaminas y minerales en el entrenamiento
Las preparaciones de vitaminas y minerales para mujeres son ligeramente diferentes de las destinadas a los hombres por una razón. Aunque las sustancias que contienen son casi las mismas, la necesidad de vitaminas y minerales de las mujeres difiere de la de los hombres, por lo que las tabletas contienen dosis más pequeñas. Además, en los productos para mujeres se presta más atención al aporte de hierro y vitamina D responsable de la absorción del calcio (esto está relacionado con el ciclo menstrual y un mayor riesgo de osteoporosis).
¿Cuáles son las mejores vitaminas y minerales para las mujeres?
Hierro
Es un componente esencial de la hemoglobina, responsable de la oxigenación muscular; construye algunas enzimas musculares; la menstruación contribuye a la reducción de su nivel.
Fuentes: hígado, perejil, legumbres secas, huevos, carne.
Magnesio
Papel: juega un papel importante en la condición del sistema nervioso y la transmisión nerviosa (incluidas las contracciones musculares); es un catalizador para la descomposición de la glucosa; Interviene en la regulación del ritmo cardíaco (especialmente relajante) y en la estabilización de la presión arterial, que es muy importante para las personas que entrenan.
Fuentes: trigo sarraceno, semillas de calabaza, espinacas, soja, quinua.
Potasio y sodio (electrolitos)
Son los encargados de regular la presión osmótica de las células y controlar su hidratación y permeabilidad de la membrana; afectar el nivel de excitabilidad de las células musculares.
Fuentes: plátanos, papas, sal, dátiles, pasas.
Vitamina D
Incide claramente en la condición del sistema esquelético, porque es responsable, entre otros, para la absorción de calcio; apoya el sistema inmunológico.
Fuentes: síntesis solar, pescados grasos.
Vitaminas B (B1, B2, B3, B6, B12)
Se trata de una serie de vitaminas del grupo B es responsable del metabolismo energético (proteínas, azúcares y ácidos grasos); tiene un efecto sobre la producción de células sanguíneas; son necesarios para el correcto desarrollo del sistema nervioso. Además, reduce la producción de ácido láctico en los músculos.
Fuentes: huevos, cereales integrales, espinacas, frutos secos, almendras, cerveza sin alcohol y menudencias.
Vitamina E
La vitamina E es un poderoso antioxidante que protege las células contra la degradación; apoya la regeneración.
Fuentes: aceite vegetal, col blanca, pimiento rojo, espinacas, tomates y perejil.
Vitamina A
La vitamina A es un antioxidante, especialmente importante para las mujeres debido a la prevención de la resequedad de la piel y la mejora de su condición.
Fuentes: leche, salmón, huevos, zanahorias, mantequilla, queso de larga maduración.
Vitaminas y minerales en el entrenamiento femenino
Las vitaminas y minerales para mujeres activas son especialmente importantes. Sin embargo, no debes complementarlos de manera indiferente. Antes de que decidas complementar con una vitamina específica, y no con un suplemento multivitamínico, vale la pena consultar a un médico y realizar análisis de sangre que confirmarán su deficiencia.
Recuerda: el exceso de vitaminas puede ser tan dañino como su falta en el cuerpo.