Los errores más comunes que se cometen al ampliar la dieta del bebé

Ampliar la dieta del bebé es una etapa que muchas madres están esperando ansiosamente. Aprender cuáles serán los nuevos gustos, en materia de alimentos, de un pequeño es una aventura apasionante, pero también una gran responsabilidad.

Pensando en ello, a continuación, conoce los errores más comunes al expandir la dieta del bebé.

Los errores más comunes al expandir la dieta de un bebé pueden contribuir a la aparición de malos hábitos alimenticios y enfermedades crónicas en la edad adulta. Por eso la introducción de nuevos platos en el menú de un niño es una tarea importante y responsable. Desafortunadamente, los padres a menudo cometen errores, por ejemplo:

dieta-del-bebe-9204279

Añadir especias

Los padres encuentran insípidos los alimentos para bebés, por lo que las sopas saladas y los purés de frutas demasiado dulces son una práctica común cuando amplían la dieta del bebé. Esto es innecesario porque el sabor es diferente para los bebés porque las papilas gustativas cubren toda la boca.

El condimento es perjudicial para el niño, provocando desaprobación del sabor natural de las verduras y frutas, obesidad y caries. A los 8 meses de edad, puedes comenzar a condimentar sus platos con un poco de hierbas secas (simples, no mezclas). Se permite la sal en pequeñas cantidades en el décimo mes, pero esto no es esencial si tu bebé está ansioso por comer alimentos sin sal.

Comidas demasiado frecuentes en la dieta del bebé

El sistema digestivo de un niño de seis meses está acostumbrado a 3-4 horas entre comidas; mismas que son fundamentales para una correcta digestión. Esto significa que en la dieta del bebé se debe incluir 5 comidas al día. En la práctica, muchos niños comen incluso una docena de comidas al día.

Un niño que recibe numerosos bocadillos entre comidas ya no tiene apetito por los platos principales. La mayoría de las veces, estos bocadillos también son de poco valor, ricos en azúcar. Esto puede resultar en deficiencias de nutrientes y sobrepeso.

Introducir la leche de vaca demasiado pronto

La leche de vaca se puede introducir en la dieta de un niño solo en el segundo o incluso en los 3 años de edad. Hasta entonces, en la dieta del bebé debe haber leche materna o fórmula apropiada para su edad. La leche de vaca carga el cuerpo de un niño pequeño con proteínas y sales minerales, y también puede causar alergias. La exposición demasiado temprana a la leche de vaca también se incluye entre las causas del desarrollo de diabetes tipo 1.

Porciones de alimentos para «adultos»

Si un niño pequeño acepta de buena gana nuevos sabores y come con apetito, los padres pueden sentirse tentados a darle a su hijo otro tipo de alimentos, como: queso, yogur, chuletas, salchichas o chocolate. Esto es un gran error, porque la administración demasiado temprana de alimentos inapropiados puede resultar en malos hábitos alimenticios, alergias y, en el futuro, enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 o aterosclerosis.

Demasiados jugos en la dieta del bebé

Muchas madres dan a sus hijos jugos sin restricciones como bebida principal. Esto es un error porque los jugos son muy abundantes y ricos en azúcar. En cambio, el bebé debe saciar su sed con agua y el jugo debe tratarse como un refrigerio. Se recomienda administrar un máximo de 150 ml de zumo al día.

Dar sólo papillas

Acostumbrado al puré o las papillas, el niño apenas puede aceptar la comida sólida. La comida en trozos hace que los bebés sean perezosos al comer, lo que hace que se niegue a morder y masticar.

Por ello, se recomienda que a partir de los 8-9 meses de edad, el bebé reciba comidas con trozos de verduras picadas o ralladas, para que poco a poco se vaya acostumbrando a los alimentos sólidos.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad