Qué es el Baby Led Weaning; Ventajas, alimentos y recetas

blw_with_kai_121572978_622690798401229_1386230657527710620_n-1105228

El “Baby Led Weaning” es una modalidad de alimentación recientemente implementada. Aquí te contamos sus ventajas, alimentos que se recomienda utilizar y algunas recetas.

El baby led weaning, que también se conoce como el “destete dirigido por el bebé” o simplemente como alimentación complementaria, sustituye la práctica común de alimentar a los bebés con papillas o purés, y de darles  todo con una cuchara. Lo cierto es que se ha descubierto que éste último no es el método más efectivo, por una gran variedad de razones. Es en este contexto que aparece el Baby Led Weaning o BLW, como una herramienta mucho más apropiada.

El BLW consiste en incorporar progresivamente alimentos a la dieta del bebé, complementando la leche materna. La idea es ir agregando alimentos sólidos, de fácil masticado, y que formen parte de la dieta de los padres, según recomendaciones de la OMS. Este proceso se debería iniciar cuando el bebé tiene 6 meses de edad, pero ten en cuenta que esto puede variar incluso según el tiempo que duró tu embarazo.

Hay especialistas que recomiendan que a los 6 meses se les debería sumar la cantidad de semanas que faltaron para completar las 40 semanas de gestación. Es decir; si tu bebé nació de 38 semanas, lo ideal sería que inicies la alimentación complementaria a los 6 meses y 2 semanas. Así garantizas un nivel de desarrollo idóneo  y menos dificultades para procesar los alimentos. Sin embargo, para iniciar la alimentación complementaria en un bebé que nació prematuro, debes siempre consultar a tu médico de confianza.

yocomosolito_116032615_742877663209842_7221885250356090097_n-2896337

Si tu bebé está en edad de iniciar el BLW y no tienes idea de por dónde empezar, no te asustes. En primer lugar, hay varios temas a tener en cuenta. Los bebés son muchos más capaces de lo que muchos padres creen. Sí, tu bebé podrá masticar, aún si no tiene sus primeros dientes. No, no se va a ahogar con la comida, siempre que se prepare con cierto cuidado que explicaremos más adelante. Los bebés son perfectamente capaces de alimentarse por sí mismos, y el trabajo de los padres es darles las herramientas para que lo hagan.

Esto último se refiere tanto a los alimentos como a las oportunidades para comer. Por eso se dice que la alimentación la dirige el bebé; pues él o ella decidirá cuándo y cómo comer. Pasarán de la confiable leche materna a la que están tan acostumbrados, a probar toda clase de sabores y texturas; debes llevar este proceso con paciencia y optimismo, para que suceda de la manera más natural y amigable posible. Cada bebé se guía por sus propios instintos, pues sólo ellos conocen sus necesidades.

Los mayores miedos  de los padres al conocer este método es si el bebé se ahogará, si será capaz de masticar, y cómo presentarle el alimento. Claro que es un temor razonable, pero no tiene por qué suceder. Los alimentos se le disponen al bebé en porciones lo suficientemente grandes como para que pueda tomarlas con sus manos y masticarlas o succionar de ellas, y siempre es comida suave y blanda. Aunque tu bebé aún no tenga sus primeros dientes, sus encías son más que capaces de romper la comida y masticar.

Si el bebé puede sostenerse sentado y tomar con sus manos la comida, ten por seguro que es capaz de masticar. Por sí mismo buscará llevar la comida hacia la parte posterior de su boca y el tragar es un reflejo. Además, todo esto lo hará bajo tu atenta vigilancia, por lo que no hay de qué preocuparse.

Sobre esto último, un punto importante es que nunca debes dejar solo a tu bebé mientras come. No sólo porque corres el riesgo de algún accidente, sino porque es importante crear buenos hábitos alimenticios y generar una experiencia lo más amigable posible a la hora de comer, y si el bebé se siente solo mientras está experimentando todo esto por primera vez, puede generar miedo o aversión a la hora de comer.

yocomosolito_117693705_113240687025375_3786305538624156467_n-4587521

Ventajas del Baby Led Weaning

Si bien el alimentar a tu bebé con una cuchara no representa mayor problema y es la práctica de toda la vida, aquí verás que puedes sacar mucho más provecho de una alimentación autodirigida o Baby Led Weaning.

Creas un menú variado para tu bebé

Con esta herramienta, puedes dar a tu bebé una gran variedad de verduras y frutas, por lo que el bebé puede tranquilamente comer junto a sus padres de una forma bastante natural. El BLW, además, permite al niño conocer nuevos sabores y texturas que te permitirán hacer la experiencia de la comida mucho más sencilla para ti. Podrás salir con tu bebé a cualquier parte y darle de comer sin necesidad de tener que preparar una papilla cada vez, lo que te ahorrará tiempo y esfuerzo.

Tu bebé come a demanda

El bebé aprenderá por sí mismo qué cantidad de comida necesitará para satisfacer su hambre. Irá jugando y descubriendo hasta saber qué le gusta, qué no, cómo le gusta cada comida y cuánto de ella necesita. Puede irse acostumbrando también a una rutina en cuanto a las horas para comer, porque puede comer con sus padres e ir adquiriendo el hábito.

Favorece la motricidad fina

El ofrecer al bebé la comida tiene una ventaja sumamente importante, y es que lo obligas a tomarla con sus manos para poder comer. Este ejercicio estimula la motricidad fina, que es la capacidad de realizar movimientos pequeños y precisos. El bebé desarrollará la habilidad de tomar objetos pequeños utilizando sus manos como pinza, lo que es fundamental en su desarrollo cognitivo.

Estimulas su curiosidad

El separar cada comida tiene un efecto didáctico muy interesante, y es que tu bebé irá distinguiendo cada alimento de otro, y fijando su opinión sobre cada cosa. Al reconocer colores, formas y texturas, no sólo irá creando su propio menú o sus propias preferencias en cuanto a la comida, sino que puede ver la oportunidad de jugar, aprender, y conocer nuevos alimentos cada vez. El que el niño se siente a comer con sus padres también es muy bueno en este sentido, porque tendrá más referencias en cuanto a aspectos como la forma de tomar los alimentos, por ejemplo, o cómo se come cada alimento.

Favoreces buenos hábitos alimenticios

Las papillas o purés suelen hacerse procesando los alimentos, en licuadoras u otros aparatos diseñados para ello. Esto, en primer lugar, reduce la concentración de determinados compuestos en cada fruta o vegetal, lo que reduce los beneficios que el alimento plantea para tu bebé. Además, la textura del puré no es algo a lo que el bebé se acostumbre, por lo que darle la comida de esta forma sólo irá ocasionando que a medida que va creciendo desarrolle malos hábitos alimenticios.

La sola textura o color de un determinado vegetal o fruta puede ser suficiente para que a tu bebé le guste mucho comerla, por lo que no te cierres a la posibilidad de darle alguna en particular porque a ti no te guste o porque crees que la va a rechazar. La idea del proceso es probar cosas nuevas, ver cómo reacciona, y crear una relación saludable con la comida. Tratar de que tu bebé acepte la mayor variedad de alimentos posible le traerá beneficios de por vida.

yocomosolito_120454713_261965311696569_3872839633987072858_n-9105033

Alimentos recomendados para iniciar el Baby Led Weaning

Las mejores opciones son frutas y verduras con una textura suave que se pueda masticar fácilmente. Pueden ser peras o manzanas, mango, melón, bananas, frutas que estén bien maduras. Así el bebé podrá romperlas fácilmente pero sentirá la  textura de la fruta. Otra opción es el brócoli cocido, porque por su forma el bebé puede tomarlo fácilmente y morderlo. También es bueno incluir el aguacate y el huevo, aunque con este último hay que tener cuidado y vigilar para saber si hay alguna reacción alérgica.

Están las de toda la vida; las zanahorias, patatas, calabaza, pasta corta, incluso un poco de carne muy blanda y sin mucha grasa. Todos deben estar bien cocidos y suaves. Recuerda que todo lo que vayas a dar de comer a tu bebé debe estar cortado en trozos del tamaño de su puño o inclusive un poco más grandes, para que las pueda sostener con facilidad y morder cómodamente.

Si son demasiado grandes le será complicado morder, y de ser muy pequeñas, correrás el riesgo de que se ahogue. Considera que las frutas o verduras las puedes cortar en bastones del tamaño y grosor de tus dedos índice o pulgar. Ambos son lo suficientemente grandes para que tu bebé muerda sin problemas.

Siempre puedes darle algo más pequeño, como un poco de arroz, guisantes o garbanzos. En ese caso puede que simplemente los tomen y jueguen con ellos, pues el comerlos con las manos requiere un poco más de destreza y eso toma un poco de tiempo aprenderlo. Para cuando pueda tomarlos, abrir la mano y ponerlos en su boca, serán totalmente capaces de masticarlos sin ahogarse. Siempre es bueno intentarlo poco a poco, pues recuerda que esto estimula su motricidad, por lo que es un buen ejercicio.

Algo muy importante de recordar, aunque suene un poco obvio, es que cuando inicias la alimentación complementaria o BLW todo debe ser completamente natural. Nada de alimentos ahumados, procesados, enlatados, encurtidos, todo balanceado y orgánico. También debes evitar a toda costa la sal, azúcar refinada, la miel, los pescados azules (atún, por ejemplo, por su concentración de mercurio puede resultar peligroso), y las verduras altas en nitratos, como las hojas verdes (espinacas o acelgas).

blw_mum_helper_121710512_359161731953697_2470163722028919676_n-2423770

 

Recetas fáciles para iniciar el Baby Led Weaning

mommyandkoko_121832942_767375577178284_7339339652568064059_n-3601145

Además de los bastones de fruta y verdura que ya darás a tu bebé, puedes variar el menú utilizando un poco de aguacate en lonjas o untarlo sobre un poco de pan. Si darás pan al bebé, es mejor que sea hecho en casa, para que asegures que no contiene sal ni azúcar.

Puedes preparar un poco de mantequilla de maní o de almendras, que son grasas muy buenas y la receta es muy sencilla. Basta tostar las almendras o el maní en un sartén hasta que suelten su piel, y luego las llevas a una licuadora o procesador de alimentos, hasta obtener una pasta cremosa.

También la carne es un buen alimento, sea de res, de pollo o pescados como lubina o salmón. Vale hervirlos y dárselos al bebé en trozos, pero puedes preparar albóndigas moliendo la carne con un poco de arroz, zanahoria u otra verdura que tengas en casa para que sean más compactas. Se pueden hacer en un sartén o en el horno, y aportan proteínas y hierro.

El huevo se puede preparar en forma de tortillas, con un poco de zanahoria o papa ralladas. Puedes servirlas con un poco de aguacate, y tendrás una comida buenísima.

Ingredientes Adicionales: mucha calma, paciencia y entusiasmo

Recuerda que este proceso es nuevo tanto para el bebé como para los padres, y debe llevarse con mucha calma, paciencia, y con mucho entusiasmo. Está bien si tu bebé juega un poco con a comida, es normal, y como padres deben ayudarle a entender qué significa cada cosa de una forma amigable y clara. Progresivamente irás descubriendo lo que a tu bebé más le gusta comer, y crearán sus propias recetas. ¡Anímate!

Mira también:

Estreñimiento en el bebé, ¿Qué es y cómo remediarlo?

Dragon de Komodo: Lagarto Gigante

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad